Cuando tienes un emprendimiento entre manos, tendrás dos caminos para elegir y esto dependerá del tamaño. Puedes hacerte autónomo o crear una empresa y es que ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. En este artículo te hablaremos sobre esta segunda opción y te diremos cómo crear una empresa de la forma más sencilla posible.
La realidad es que se trata de un trámite bastante sencillo, es cierto que no es tan fácil como en otros países, pero tampoco te hará comer la cabeza. Muchas personas suelen recurrir a abogados o gestores, ya que no saben como hacer una empresa. Sin embargo, te enseñaremos a como crear una empresa desde cero de para que puedas ahorrar dinero en el proceso.
¿Crear una empresa o darse de alta en autónomos?
Cuando vas a iniciar un emprendimiento, te encontrarás con estos dos modelos de negocio totalmente diferentes. A pesar de que muchos piensan que se trata de lo mismo, la realidad es que tienen muchas diferencias. La clave en este punto es elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades.
Autónomos es una figura establecida en las normativas que te permite realizar negocios como independiente. De esta manera, puedes prestar servicios, realizar ventas, facturas y mucho más como una figura jurídica. Sin embargo, está limitada, así como también tiene algunas desventajas importantes. Por ejemplo, cuando eres autónomo, la responsabilidad de la empresa recae en tu persona. En el caso de una demanda, deberás responder con tu patrimonio personal.
Una empresa es una figura jurídica totalmente diferente a ti, lo que permite que hace que sus patrimonios estén divididos. En este sentido, ante una deuda, la empresa solo es responsable hasta propio capital. Por supuesto, esto depende del tipo de deuda, pero en la mayoría de casos ocurre de esta manera.
Por supuesto, el tipo de negocio también influye en la decisión que vas a tomar. Por ejemplo, si vas a iniciar una empresa de mediano tamaño, puede que la empresa sea la mejor opción. Si es un pequeño negocio o uno en línea, probablemente con el registro de autónomos será suficiente.
¿Cuáles son los beneficios de crear una empresa?
Si ya te has decidido a aprender cómo crear una empresa desde cero, seguramente te preguntes cuáles son los beneficios que estas aportan. A continuación, te diremos brevemente cuáles son.
- Responsabilidad limitada.
- No es necesario tener un representante fiscal.
- Puedes acceder al mercado español sin límites.
- Tu empresa tendrá acceso a todos los mercados de la UE.
- Puede abrirse con tan solo un socio y un administrador.
- Puede dedicarse a cualquier tipo de negocio.
- Es posible colocarle el nombre que quieras, lo que hace que sea totalmente independiente.
- No es demasiado costosa de abrir.
Ya sabes cuáles son los requisitos necesarios, por lo que solo te resta aprender a cómo crear una empresa en España. Te darás cuenta de que esto es mucho más sencillo de lo que puedes llegar a imaginar.
Como crear una empresa por ti mismo en España
Para crear una empresa en Espana hay que seguir una serie de pasos y cada uno de ellos te llevará al siguiente. En esta guía hemos dividido todo el proceso en diez pasos, los cuales son necesarios. Algunos de ellos resultan mucho más sencillos que otros, pero podrás iniciar tu empresa sin gastar demasiado dinero.
Paso 1: Elige su forma jurídica
Lo primero que debes tener en cuenta para saber cómo hacer una empresa es definir su forma jurídica. Existen varios tipos de empresa entre los cuales elegir y entre estas tenemos las siguientes:
- Sociedad limitada unipersonal (SLU).
- Sociedad de responsabilidad limitada (SL).
- Sociedad de responsabilidad limitada nueva empresa (SLNE).
- Sociedad anónima (SA)
- Sociedad colectiva (SC)
Estas son las más comunes, pero hay otras más entre las cuales puede elegir. Cada una de ellas cuenta con sus propias ventajas, desventajas y requisitos que debes tener en cuenta. Elige la que mejor se adapte a tu necesidad, capital y tipo de negocio que tienes en mente. Por lo general, la más utilizada es la SL.
Paso 2: Certificación negativa del nombre
Toda empresa necesita un nombre y este no puede ser igual de otra sociedad ya existente y para ellos se requiere de la certificación negativa del nombre. Este proceso se realiza antre el Registro Mercantil Central y puede realizarse en línea.
Tan solo debes acceder al sitio web y rellenar el formulario correspondiente y recibirás una respuesta en los próximos días. Si el nombre está disponible, este quedará reservado por un periodo de seis meses, tiempo suficiente para realizar el registro. Si no se realiza durante este periodo, el nombre quedará libre nuevamente.
Paso 3: Redacta los estatutos sociales
Ya en el proceso de cómo crear una empresa y teniendo ya el nombre reservado, o siguiente será redactar los estatutos sociales. Este documento establece el funcionamiento y la normativa de la empresa. De esta manera, todos los socios estarán claros desde un principio cómo funcionará la sociedad.
Para su elaboración, se debe agregar toda la información básica y financiera de la empresa y de los accionistas. Cosas como el domicilio, la denominación, la duración, el objeto social, división de socios, estructura organizativa y más.
Este documento es recomendable que sea escrito por un abogado especializado, ya que es muy importante para la empresa.
Paso 4: Abre una cuenta bancaria
Uno de los requisitos más básicos sobre cómo hacer una empresa es la aportación de capital y para ello, deberás abrir una cuenta en el banco. Dirígete al banco de tu preferencia con los estatutos de la empresa y la certificación negativa del nombre. Además deberás aportar el capital dependiendo del tipo de empresa que vas a establecer.
- Sociedades de responsabilidad limitada: 3.000 euros.
- Sociedades anónimas y colectivas: 60.000 euros.
Esta aportación de capital es lo que hace que la mayoría de personas que buscan cómo crear una empresa en España terminen decidiéndose por una de responsabilidad limitada.
Paso 5: Tramita el número de identificación fiscal
El siguiente paso será solicitar el número de identificación fiscal (NIE), el cual deberás utilizar en cualquier documento oficial de la empresa. Además, el en número necesario para poder realizar los pagos de impuestos correspondientes. Este se tramita en la agencia tributaria rellenando el modelo 036. Este proceso puede realizarse fácilmente vía telemática.
En primer lugar, se te hará entrega de un NIE provisional, el cual te permitirá que la empresa empiece a funcionar. Con este podrás emitir facturas sin problema y el NIE final te será entregado en un plazo de seis meses.
Paso 6: Firma las escrituras públicas
Otro de los paso importantes sobre cómo crear una empresa en España son la firma de las escrituras públicas. Este procedimiento se lleva a cabo con un notario, ante el que deberás presentar toda la documentación que tienes, es decir, la negativa del nombre, certificado del depósito bancario, estatutos de la empresa y el documento de identidad de cada uno de los socios.
Ya con la forma ante el notario, se puede decir que la empresa está fundada y legalizada, sin embargo, aún faltan algunos pasos más que deberás completar.
Paso 7: Da de alta la empresa en el Registro Mercantil
Ya con el documento firmado, deberás acudir al registro mercantil para oficializar la creación de la empresa. Tan solo deberás acudir a la oficina del registro más cercana al domicilio e introducir todos los documentos que tienes hasta el momento. Ya con esto, tu empresa puede empresa está fundada y se da conocimiento al registro mercantil de esto.
Adicionalmente, deberás legalizar los libros de sociedades y para ello tienes un plazo de dos meses desde la creación de la empresa.
Paso 8: Da de alta la empresa en el IAE
Ya en este este punto podemos decir que ya sabes cómo crear una empresa desde cero por ti mismo. Ya puedes empezar a realizar actividades económicas, pero recuerda que uno de los deberes de las empresas es pagar impuestos. Es por ello que lo siguiente es darte de alta en el Impuesto de Actividades Económica IAE.
Para ello, deberás acceder al sitio web de la Administración Tributaria y darte de alta en el censo. Este trámite puede realizarse vía online o si lo prefieres, puedes acercarte a la oficina de Administración Tributaria más cercana a tu domicilio y hacer el trámite. Se realiza muy rápido, por lo que no representará un problema para ti.
Paso 9: Haz un registro de patentes y marcas (opcional)
Otra de las cosas que puedes hacer es un registro de marca y patentes, lo que garantizará que tu nombre, logo, eslogan o cualquier producto estén bajo tu propiedad. Por supuesto, esto es algo completamente opcional, pero muy recomendado si manejarás producto que has creado tu mismo o quieres proteger a tu empresa.
Este trámite se realiza en la Oficina Española de Patentes y Marcas y se trata de un proceso sencillo. Así que, si lo crees conveniente, puedes realizar este registro luego de fundar tu empresa.
Paso 10: Obtén el certificado electrónico de la empresa
Finalmente, deberás obtener el certificado electrónico de la empresa y este es un trámite que se realizaba de manera presencial, pero a día de hoy se hace electrónicamente. Tan solo debes realizar la solicitud y el sistema te generará el certificado.
Lo que debes tener en cuenta luego de haber creado tu empresa
Ahora que sabes cómo hacer una empresa y estás dispuesto a iniciar una, debes conocer aquellas cosas a tener en cuenta luego de abrirla. Y es que aprender a como crear una empresa es solo el primer paso, ya que luego tendrás responsabilidades. A continuación, te diremos cuáles son esas cosas que debes saber para llevar correctamente una.
- Realizar la inscripción municipal en el caso de ser necesario.
- Llevar la facturación y la contabilidad al día.
- Realizar la retención del IVA y realizar los pagos dentro del plazo establecido.
- Pagar los impuestos, tanto municipales como nacionales.
Estas son las responsabilidades más comunes que tienen los dueños de empresa una vez que han aprendido a cómo crear una empresa desde cero. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la localidad en la que te encuentres.
Conclusión
Felicidades, ya sabes cómo crear una empresa desde cero y por tu propia cuenta, por lo que solo falta que lo pongas en práctica. Como puedes ver, no es tan complicado como muchos lo hacen ver y vale la pena si quieres hacer crecer tu emprendimiento.
Esperamos que esta guía de cómo hacer una empresa te haya sido de utilidad y te motive a intentarlo. Además, si conoces a alguien que esté por empezar un emprendimiento y so saber cómo crear una empresa, compártelo y seguramente te lo agradecerá.
1 comentario en «Cómo crear una empresa en España 2023»